X

Sé el primero en enterarte de las
nuevas colecciones, y conocer
historias de la joyería y la relojería.

Suscríbete aquí:

    “Autorizo a Bauer & Co S.A.S para que utilice el correo que proporciono a continuación con el fin de mantenerme al día de sus novedades y remitirme información comercial.
    El titular del datos podrá darse de baja en cualquier momento haciendo click en el pie de página de nuestros correos. Para más información por favor visite nuestra Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales

    mayo 31, 2023

    Junio, el Mes de las perlas

    Las perlas han sido un símbolo de belleza y poder durante siglos, tanto su historia como su formación son tan fascinantes como las gemas mismas.

    Su origen está lleno de misterio y leyenda, las joyas de perlas más antiguas que se conocen datan del año 2300 a. C., cuando los sumerios de Mesopotamia las usaban como señal de estatus.


    Por otro lado, en la Edad Media las perlas eran un
    símbolo de pureza y se lucían con frecuencia en las ceremonias de boda. Según algunos mitos
    antiguos las perlas se crearon cuando una sola gota de lluvia cayó del cielo y aterrizó en el mar, donde un dios o una diosa la transformó en una perla.

    Aunque la procedencia de su nombre no se conoce con exactitud, se cree que el nombre proviene de la palabra griega “margarites”, que significa “perla”. Esto debido a que en la antigua Grecia se usaban como moneda.

    Lo cierto es que las perlas se crean cuando un irritante, sustancia o cuerpo extraño ingresa al tejido blando del molusco (como un grano de arena), y penetra en la concha de una ostra u otro molusco. Luego, el molusco segrega una sustancia llamada nácar que recubre el irritante mientras va formando una perla.


    La producción de perlas puede generarse de forma natural o por cultivos, este proceso puede tomar de 3 a 9 años y tanto su forma como su tamaño puede oscilar entre los 9 y los 28 mm, contando con una dureza de 2 ½ a 4 ½ en la escala de Mohs (relación de diez minerales ordenados conforme a su dureza de menor a mayor).


    El color de la perla está determinado por el tipo de molusco y el tipo de irritante que entró en su tejido. Tal es el caso de las perlas negras, que se forman cuando este irritante ingresa al tejido de una ostra de labios negros. Las tonalidades más apetecidas son blanco, rosa y champaña; admiradas por su brillo o también llamado ¨el oriente¨, que se refiere al color secundario que se percibe a la luz según el tipo de gema.

    Además de ser evaluadas según su cuerpo y calidad, las perlas se pueden encontrar en varias formas, los depósitos de perlas se encuentran en muchas partes del mundo, principalmente en China, Tahití y Vietnam; así mismo, también se han encontrado grandes ejemplares en el Golfo Pérsico, Australia, Indonesia, Filipinas y el Mar Rojo. Estos cultivos son un recurso valioso y su recolección está cuidadosamente regulada en muchos países, pues en algunas áreas la recolección de perlas está totalmente prohibida.

    En el siglo XIX, la invención de las perlas cultivadas revolucionó la industria de las perlas, este proceso permitió la producción en masa haciéndolas más asequibles al público en general. Kokichi Mikimoto fue el primer hombre en el mundo en cultivar con éxito una perla semiesférica en 1893, solía decir que su sueño era ver un collar de perlas en el cuello de cada mujer, desde entonces ha creado collares de perlas durante más de 130 años. La marca pionera en producción de perlas, Mikimoto, promovió la joyería moderna en Japón, combinando la artesanía tradicional japonesa de metalistería con técnicas de fabricación europeas; también participó en ferias internacionales para promocionar su marca y ganó el juicio de París, lo que le permitió ganar reconocimiento mundial.

    A lo largo de la historia, las perlas han sido reconocidas como un símbolo de sabiduría, pureza e inocencia. Comprenden propiedades metafísicas que brindan equilibrio y armonía reduciendo el estrés y la ansiedad. Asimismo, esta gema se considera la piedra natal del mes de junio, cargada de suerte, prosperidad y abundancia. Hoy en día, las perlas siguen siendo una opción popular para la joyería y, se utilizan para crear piezas atemporales que se pueden heredar de generación en generación. En joyería Bauer no solo se encuentran las increíbles creaciones de Mikimoto, sino también una gran variedad de diseños únicos y atemporales.

    Hoy en día, las perlas siguen siendo una opción popular para la joyería y, se utilizan para crear piezas atemporales que se pueden heredar de generación en generación. En joyería Bauer no solo se encuentran las increíbles creaciones de Mikimoto, sino también una gran variedad de diseños únicos y atemporales.



    El Viaje hacia el Lujo Sostenible de Chopard

    mayo 22, 2020

    El Viaje hacia el Lujo Sostenible de Chopard

    Chopard se une a la Asociación Suiza para un Oro Mejor (SBGA) en un proyecto revolucionario para adquirir el oro...
    Rolex y The Championships, Wimbledon

    junio 28, 2024

    Rolex y The Championships, Wimbledon

    Rolex y The Championships, Wimbledon Rolex colaboró por primera vez con Wimbledon en 1978. El torneo de tenis más antiguo del...
    Diamantes: Lo que se debe saber al comprarlos

    julio 18, 2019

    Diamantes: Lo que se debe saber al comprarlos

    Para entender por que los diamantes son tan preciados hay que entender su composición, sus características y la clasificación que...
    Las mancornas: un detalle de la antigüedad que hoy sigue vigente

    julio 27, 2017

    Las mancornas: un detalle de la antigüedad que hoy sigue vigente

    Hollywood es uno de los espacios en donde personajes como George Clooney, Brad Pitt, y Bradley Cooper usan este tipo...
    El Origen de la Joyería: Poder y Prestigio

    febrero 21, 2025

    El Origen de la Joyería: Poder y Prestigio

    El Origen de la Joyería: Poder y Prestigio Creada en la prehistoria, cuando los primeros seres humanos comenzaron a crear...