febrero 3, 2023

Febrero, el Mes de la Amatista

-Capuchones amatista, topos Bauer
Capuchones amatista, topos Bauer

Atesorada desde la antigüedad por su tonalidad púrpura, la amatista es un tipo de cuarzo de variedad macrocristalina compuesta por cantidades volubles de hierro y dióxido de silicio. Su nombre proviene de la palabra griega “amethystos” que significa “no intoxicado” o “sobrio”, esto a causa de la leyenda del dios Dionisio, la cual tuvo influencia en los pueblos griegos y romanos al considerar que la gema los protegería de los efectos adversos del vino. 

La amatista era muy apreciada por las civilizaciones antiguas, se creía que tenía poderes curativos y protectores. En la antigua Grecia, daba coraje a los guerreros y se pensaba que era un símbolo de piedad, en Egipto la usaban para las ceremonias religiosas mientras que en China creían que podía brindarles perspicacia y sabiduría.

Entre los yacimientos más notables de esta piedra semipreciosa de origen magmático e hidrotermal, se encuentran en América del Sur especialmente en Uruguay y Brasil. También se puede encontrar en América del Norte, particularmente en Canadá y Estados Unidos, así como en África, India y Rusia. 

Posee una dureza de 7 en la escala de Mohs (relación de diez minerales ordenados conforme a su dureza de menor a mayor) y está etiquetada como tipo 2, lo que significa que carece de gases, líquidos o minerales. Su crecimiento puede presentarse en geodas (cavidad rocosa tapizada con cristales y otros minerales), así como en forma de cristales o racimos de cuarzo.

Los tonos más profundos son los más valiosos y el color más popular para la amatista es el púrpura esotérico e incoloro. La amplia variedad de violetas contenidos en una piedra depende de los niveles de hierro que el cuarzo comprende desde su formación. La gama de colores puede llegar a ser incluso más extensa dependiendo de la temperatura en la que el cuarzo esté expuesto. Si se encuentra por encima de los 300 °C presentará matices naranjas, verdes o amarillos.

-Capuchón amatista con cono facetado
Capuchón amatista con cono facetado

Durante siglos, la amatista ha sido considerada un amuleto que atrae suerte y protección espiritual a quien la lleva. Se le han atribuido cualidades que promueven el equilibrio emocional y de reducción de estrés y ansiedad. Asimismo, en algunas culturas se intuía que brindaba mayor claridad del pensamiento y comprensión de la vida misma. 

Al ser considerada la piedra natal del mes de febrero, esta gema representa la realeza y el lujo, ya que cumple con múltiples usos tanto en la joyería como en relojería, esto sin mencionar su importante uso frente a instrumentos ópticos e incluso las lijas.

-Amatistas Bauer corte esmeralda
Amatistas Bauer corte esmeralda

HISTORIAS DE PASIÓN                                    DIAMANTES

septiembre 26, 2024

HISTORIAS DE PASIÓN DIAMANTES

HISTORIAS DE PASIÓN DIAMANTES Cada diamante es una historia por contar, un trazo que los maestros joyeros de Bauer incorporan...
De la Tradición a la Modernidad: El Ajuar y sus Tesoros

octubre 25, 2024

De la Tradición a la Modernidad: El Ajuar y sus Tesoros

De la Tradición a la Modernidad: El Ajuar y sus Tesoros Delicado y cautelosamente designado, el ajuar de la novia...
Marzo, el Mes de la Aguamarina

marzo 2, 2023

Marzo, el Mes de la Aguamarina

- Collar Bauer, diamantes y aguamarina Comparada con el profundo azul del mar, la aguamarina es una piedra preciosa cuyo...
La Esmeralda: una de las piedras preciosas más codiciadas alrededor del mundo

mayo 9, 2018

La Esmeralda: una de las piedras preciosas más codiciadas alrededor del mundo

Aunque muchos la buscan por su valor comercial, otros la aprecian más por su simbología de fertilidad y fortuna. La...
IWC Portugieser Calendario Perpetuo Edición

marzo 2, 2018

IWC Portugieser Calendario Perpetuo Edición "150 Years"

Uno de los relojes #MuyBauer que quisimos resaltar esta semana es el nuevo Portugieser Calendario Perpetuo Edición 150 años, presentado...