X

Sé el primero en enterarte de las
nuevas colecciones, y conocer
historias de la joyería y la relojería.

Suscríbete aquí:

    “Autorizo a Bauer & Co S.A.S para que utilice el correo que proporciono a continuación con el fin de mantenerme al día de sus novedades y remitirme información comercial.
    El titular del datos podrá darse de baja en cualquier momento haciendo click en el pie de página de nuestros correos. Para más información por favor visite nuestra Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales

    junio 25, 2024

    La Influencia de la Joyería Romana en la Historia

    Arte y Simbolismo:
    La Influencia de la Joyería Romana en la Historia

    Fundada según la leyenda por Rómulo y Remo, la ciudad de Roma se convirtió en el epicentro de un vasto imperio que abarcó gran parte de Europa, Asia Menor y el norte de África. Conocidos por sus avances en ingeniería, derecho, arquitectura y cultura, la civilización romana, fue una de las más grandes y perdurables de la historia, nacida en la península itálica alrededor del siglo VIII a.C.

    Coliseo de roma

    Coliseo de Roma

    Los romanos dejaron un legado profundo y duradero que sigue influyendo en el mundo moderno. Su capacidad para integrar diversas culturas bajo un sistema unificado de gobierno y su habilidad para innovar en múltiples campos los convirtió en una fuerza dominante que moldeó la civilización occidental.

    Maestros en la construcción de infraestructuras, acueductos, y monumentales edificios como el Coliseo y el Panteón son testimonio de su ingenio. Su curiosidad por las artes visuales, la música y la literatura marcó un desarrollo significativo en la sociedad, sin embargo, también fue la joyería uno de sus más grandes aportes en términos de técnicas de elaboración.

    La joyería ocupaba un lugar importante en la vida cotidiana de los romanos, reflejando tanto su estatus social como sus creencias personales. La clase alta romana, compuesta por patricios y senadores, utilizaba joyas como un símbolo de riqueza y poder, por otro lado, las mujeres de esta clase solían llevar collares de perlas y oro, acompañados de brazaletes, anillos y pendientes decorados con gemas preciosas engastadas.

    Torques de Burela. Museo Provincial de Lugo

    Torques de Burela.
    Foto: El Artesano Numantino

    La filigrana, el granulado y el engaste de gemas eran técnicas emblemáticas en la creación de joyería. Algunas joyas romanas tenían fines apotropaicos, es decir, se usaban para proteger de malos espíritus, razón por la cual, amuletos y talismanes eran frecuentemente incrustados con símbolos religiosos o mágicos.

    Uno de los grandes descubrimientos de la joyería romana fueron los torques, conocidos como collares de gran dimensión fabricados en materiales como oro, plata y bronce; decorados con grabados y relieves en cada extremo. Esta joya era un símbolo distintivo de poder, usados principalmente como galardones militares otorgados a soldados valientes y a oficiales de alto rango, de esta forma, no solo se destacaba la habilidad de los artesanos romanos sino también la importancia del objeto como muestra de honor y distinción.

    Las horquillas para el cabello también fueron una invención relevante, estos elementos indispensables para la creación de peinados con puntas bifurcadas o en forma de espiral, fueron diseñadas para sostener trenzas y recogidos complejos durante todo el día. Estas horquillas fueron elaboradas en materiales resistentes como el oro, el bronce y el hueso, ideales para soportar el peso del cabello y brindar durabilidad.

    Horquillas romanas

    Horquillas de hueso. Foto: Metmuseum

    Otro hallazgo importante fueron las fíbulas, esenciales para sujetar el vestuario, actuando como broches decorativos y funcionales. Utilizadas tanto por hombres como por mujeres, estas piezas de metal que variaban en diseño eran realizadas en materiales como bronce, hierro y oro. Más allá de su utilidad práctica en la ropa diaria y militar, las fíbulas también reflejaban el estatus social y el gusto personal, convirtiéndose en un accesorio esencial en el vestuario romano.

    Fibulas romanas

    Fíbula de oro. Foto: Metmuseum

    La joyería en la civilización romana es un reflejo de su habilidad para combinar funcionalidad con belleza, creando piezas que no solo adornaban y protegían, sino que también contaban historias. Utilizando técnicas sofisticadas y una amplia gama de materiales, los romanos innovaron en la creación de joyas construyeron un legado que sigue siendo estudiado y admirado


    El Futuro de los Diamantes: Naturales vs. Sintéticos

    mayo 28, 2025

    El Futuro de los Diamantes: Naturales vs. Sintéticos

    El Futuro de los Diamantes: Naturales vs. Sintéticos JOYERÍA - BAUER A lo largo de la evolución, los diamantes han...
    Oyster Perpetual Sea-Dweller

    febrero 12, 2024

    Oyster Perpetual Sea-Dweller

    Oyster Perpetual Sea Dweller CIUDADANO DE LAS PROFUNDIDADES Rolex creó el Oyster Perpetual Sea-Dweller en 1967 para enfrentarse al desafío que...
    La tendencia de colores en los anillos de compromiso

    febrero 24, 2022

    La tendencia de colores en los anillos de compromiso

    Gracias a la celebración de San Valentín, febrero siempre ha sido un mes en el que todos anhelan oír las...
    Momentos de la partida

    septiembre 2, 2017

    Momentos de la partida

    Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Joyeria Bauer (@joyeriabauer)
    SwissKubik: Un cubo inteligente que cumple con los más altos requerimientos.

    marzo 16, 2018

    SwissKubik: Un cubo inteligente que cumple con los más altos requerimientos.

    Un reloj de cuerda automática es una máquina sofisticada que requiere de cuidado y atención especiales. Si este no es...