X

Sé el primero en enterarte de las
nuevas colecciones, y conocer
historias de la joyería y la relojería.

Suscríbete aquí:

    “Autorizo a Bauer & Co S.A.S para que utilice el correo que proporciono a continuación con el fin de mantenerme al día de sus novedades y remitirme información comercial.
    El titular del datos podrá darse de baja en cualquier momento haciendo click en el pie de página de nuestros correos. Para más información por favor visite nuestra Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales

    agosto 30, 2024

    Persia Dorada: Cultura y Joyería de una CivilizaciónLegendaria

    Persia Dorada: Cultura y Joyería de una Civilización
    Legendaria

    1 relief sculpture apadana palace persepolis iran mohammad nouri

    En las antiguas tierras de Persia, ubicadas en lo que hoy es Irán, surgió una de las civilizaciones más influyentes de la antigüedad: la persa. Con raíces que se remontan al segundo milenio a.C., esta cultura floreció en la meseta iraní y expandió
    su dominio bajo el liderazgo de Ciro el Grande en el siglo VI a.C. La ubicación estratégica de Persia, entre Asia y Europa, permitió que su influencia se extendiera a lo largo de vastos territorios,
    destacando así por su estructura jerárquica, su tolerancia hacia diversas culturas y su refinada artesanía.

    Bajo el gobierno de Darío I, la civilización persa alcanzó su apogeo. Estableció una administración eficiente, construyó grandes infraestructuras como el Camino Real, el sistema de correos y consolidó su imperio como una de las superpotencias de la antigüedad. Pioneros en diversas áreas, incluyendo
    la arquitectura, la administración y la religión, fundaron uno de los centros de aprendizaje más importantes del mundo antiguo, la “Escuela de Gundishapur” donde se tradujeron textos
    científicos griegos, persas e indios y se realizaron avances significativos en medicina.

    Grabados Persépolis. Foto: fineartamerica

    Entre sus grandes logros, la joyería persa se destacó como un arte en sí mismo, donde el uso de metales preciosos y piedras finas para joyería reflejaba el poder y la espiritualidad de su sociedad. Estas joyas, originarias de un imperio que se extendía desde el Mediterráneo hasta el Indo eran creadas con habilidad y dedicación, utilizando técnicas como el tabicado, la filigrana, la granulación o el repoussé. Algunos ejemplares importantes fueron:

    El Tesoro del Oxus, una colección de 170 objetos de oro y plata de la época aqueménida (550-330 a.C.), fue descubierto entre 1876 y 1880 en la ribera del río Amu Daria, en Tayikistán. Este tesoro es fundamental para el estudio de la orfebrería aqueménida, debido a la calidad de sus piezas, que incluyen miniaturas, sellos, brazaletes, anillos, monedas y más. Fue reunido por el anticuario Augustus Wollaston Franks, quien lo donó al Museo Británico en 1897.

    Una de las piezas más fascinantes de esta colección es el brazalete de grifos. Este brazalete, que data de la época aqueménida (alrededor de 550-330 a.C.), está elaborado en oro y destaca por sus extremos ornamentados con cabezas de grifos, criaturas míticas con cuerpo de león y cabeza de águila, que eran símbolos de poder y protección en la cultura persa.

    Gold griffin headed

    Brazalete de grifos, Tesoro de Oxus. Foto: britishmuseum.org

    Las diademas persas, continuaron su evolución en la civilización, especialmente durante las épocas aqueménida y sasánida, eran símbolos de estatus decoradas con delicados diseños geométricos, motivos florales y figuras mitológicas que simbolizaban una conexión directa con los dioses y el cosmos.

    Diadema de oro persaa1

    Diadema persa. Foto: imperiopersaaquemenida.blogspot

    nationalgeographic persa

    Los pendientes rituales encontrados en la expedición de Tillya Tepe, también fueron un importante hallazgo propio de la cultura persa. Encontrados en un yacimiento arqueológico en
    el norte de Afganistán, los pendientes destacaron por su gran tamaño y detalle, elaborados en oro y engastados con turquesa y lapislázuli enseñan a un domador de animales que sujeta dos dragones sobre monedas entrelazadas.

    Sofisticada y rica en simbología, la joyería persa es un reflejo elocuente de la magnitud y la complejidad del arte del crear. A través de minuciosos detalles, que integran motivos mitológicos, emblemas religiosos y una maestría excepcional en el trabajo de metales preciosos, estas joyas lograron trascender en el tiempo gracias a su legado artesanal y cultural.

    Pendiente ritual. Foto: national geographic


    El Viaje hacia el Lujo Sostenible de Chopard

    mayo 22, 2020

    El Viaje hacia el Lujo Sostenible de Chopard

    Chopard se une a la Asociación Suiza para un Oro Mejor (SBGA) en un proyecto revolucionario para adquirir el oro...
    EL CODE 11.59 BY AUDEMARS PIGUET STARWHEEL RECUPERA LA TRADICIÓN DE LA HORA ERRANTE

    diciembre 13, 2022

    EL CODE 11.59 BY AUDEMARS PIGUET STARWHEEL RECUPERA LA TRADICIÓN DE LA HORA ERRANTE

    Le Brassus, diciembre de 2022 La Manufactura suiza de Alta Relojería Audemars Piguet se complace en presentar su nuevo Code...
    Noviembre, el Mes de la Citrina

    octubre 31, 2023

    Noviembre, el Mes de la Citrina

    La citrina, con su deslumbrante color dorado que evoca los rayos del sol, es una cautivadora gema cuyo origen nace...
    Destinos Innovadores para Proponer Matrimonio

    abril 20, 2023

    Destinos Innovadores para Proponer Matrimonio

    Hacer una propuesta de matrimonio correcta es un paso importante en cualquier relación, pues marca la pauta para el resto...
    Oyster Perpetual GMT-Master II

    noviembre 30, 2023

    Oyster Perpetual GMT-Master II

    Oyster Perpetual GMT-Master II El reloj cosmopolita El Oyster Perpetual GMT‑Master II está diseñado para indicar la hora de dos husos...